Consejos
QUÉ HACEMOS EN CASO DE TSUNAMI
Si estás en la costa, identifica si te encuentras en Zona de Amenaza de Tsunami, consultando los Mapas de Seguridad de ONEMI en www.onemi.cl y las Cartas de Inundación del SHOA que están disponibles en www.snamchile.cl
Identifica las Vías de Evacuación, Zonas de Seguridad y Puntos de Encuentro.
Elabora un Plan Familiar que establezca los Puntos de Encuentro en caso de tsunami y los roles de cada integrante del hogar. www.familiapreparada.cl
Prepara un Plan de Evacuación y tu Kit de Emergencia. Practica tu plan junto a tu familia, grupo de trabajo, estudios o comunidad.
Si sientes un sismo que te dificulta mantenerte en pie o que tiene una duración del orden de 30 segundos o más, aplica tu Plan de Evacuación hacia una Zona de Seguridad ante Tsunami.
Si escuchas por radio o te informas por otro medio, sobre un posible tsunami en alguna zona costera del Océano Pacífico, espera la información e indicación de las autoridades y de ser necesario aplica tu Plan de Evacuación.
Mantén la calma. Realiza la evacuación a pie hacia una Zona de Seguridad ante Tsunami (sobre 30 metros de altura), alejada del mar y cursos de agua, llevando contigo tu Kit de Emergencia y siguiendo las instrucciones emitidas por las autoridades.
Si no puedes llegar hasta una Zona de Seguridad ante Tsunami en aproximadamente quince minutos, realiza una evacuación vertical en edificios de ocho o más pisos y sube al piso más alto posible.
Si estás en una embarcación, sigue las instrucciones de la Autoridad Marítima. Evacúa hacia alta mar (profundidad mayor a 150 mts.) o abandona el bote y muévete hacia tierras altas.
Si conduces por rutas urbanas costeras, deja tu vehículo sin obstruir las Vías de Evacuación y continúa a pie hacia una Zona de Seguridad. Si conduces, por caminos rurales, reduce la velocidad y aléjate del borde costero hasta un lugar de altura superior a 30 metros.
Privilegia el mensaje de texto o las redes sociales para comunicarte con familiares o amigos.
Mantente alerta. Vuelve a tu hogar solo cuando las autoridades locales informen que es posible hacerlo y realiza reconocimiento de los riesgos presentes.